viernes, 27 de noviembre de 2009

30 años de evolución en las consolas portatiles de Nintendo
25.02.2009 por Kodama en Analisis, DSi, Game Boy, Geeks, NDS




Cuando la Nintendo DSi llegue a Europa el próximo mes de Abril también se cumplirán 30 años desde la aparición de las primeras consolas portátiles de Nintendo.

Y en parte me siento tan afortunada por estar dentro de ese margen generacional, yo jugué a los primeros game & watch; flipaba con el Donkey Kong, pero sobretodo era maravilloso el hecho de poder jugar en cualquier parte…

Al mismo tiempo, ya son 30 años, y bueno, Somos la última generación que aprendimos a jugar en la calle a las canicas, la peonza, la comba, la goma y a la vez somos los pioneros, los primeros que hemos jugado a un videojuego o hemos visto dibujos animados en color.


Nuestro primer chándal era azul marino con franjas blancas en la manga y nuestras primeras zapatillas de marca las tuvimos pasados los 8 años (y nadie sabía pronunciar ese nombre J´hayber!!! )

Pero a pesar de todo, valoramos cada una de las cosas que nos iban llegando, hoy entre sollozos y risas compulsivas hacemos recuento:

1980 GAME & WATCH:


Donkey Kong, Oil Panic, Lifeboat

La serie Game & Watch era una línea de aproximadamente 59 juegos electrónicos portátiles hechos por Nintendo y creados por Gunpei Yokoi de 1980 a 1991. Consistían de un solo juego que se podía jugar en pantalla LCD, además de ser un reloj y alarma. Algunos de los títulos del formato Game & Watch fueron Game & Watch, Donkey Kong, The Legend of Zelda, Mario Bros, Mickey Mouse, y Balloon Fight.

El Game & Watch en el fondo, es una calculadora que esta hecha para ejecutar acciones sobre la imagen. Sus controles hacen que el personaje o la herramienta que se ve en la pantalla LCD, cambie y hagan la ilusión de que se mueva. La imagen es conectada junto a la otra, dando origen a un control, como si fuera un botón nuevo, que enumera la puntuación del número o de las vidas que se van perdiendo.



Para que funcione, requiere de una batería de calculadora corriente. En sus modos de juego, tenemos el Game A (normalmente dificultad normal), Game B (normalmente dificultad alta) y la hora (Time), que nos sirve como reloj portátil. La hora funciona junto a una alarma, el cual es configurable con el botón de alarma (pulsándola con la punta de un lápiz) y presionando los botones Left (izquierda) y Right (derecha) para cambiarlas. La alarma suena a la hora dada y casi siempre es así en todas las portátiles de Game & Watch. El timbre de la alarma es insuficiente para algunos oídos.

Para mi, el mejor el Donkey Kong, por cierto, que esos 3 son míos!!!, perfectamente conservados y en funcionamiento!



1989 GAME BOY:


Wow, cuando llegó al Game boy fue la supe revolución, muchos juegos, más volumen!!!…En mi caso me tocó en un sorteo de alguna cosa tipo bollicaos, fue increible, venía con el Tetris y posteriormente llegaron el Zelda, Wario Land 1…

Game Boy (Japonés: ゲームボーイ “Gēmu Bōi”) es una serie de videoconsolas portátiles alimentadas con pilas (a excepción del modelo SP y Micro) y comercializadas por Nintendo. Es uno de los sistemas más vendidos hasta la fecha. Comenzó como un modelo de consola un tanto experimental, y en su primer año vendió relativamente poco (la Mega Drive de SEGA, por ejemplo, vendió 2 millones de consolas su primer año en el mercado), alrededor de los 4 millones de unidades en todo el mundo. Sin embargo, con la llegada del fenómeno Tetris y el grandísimo apoyo de los licenciatarios que trabajaban para NES y Super Nintendo (Capcom, Konami, Enix/Quintet, Namco, Culture Brain, Jaleco, Interplay, Ocean, Square…) las ventas se dispararon. Sólo el modelo clásico (Game Boy original) consiguió vender hasta 1998 más de 100 millones de unidades en todo el mundo.

1995 VIRTUAL BOY:


Esta la conocimos de oídas, nunca se llegó a vender en España, tampoco en Europa, pero era una de las consolas con las que soñábamos aún cuando ya hubiésemos entrado en la más tremenda adolescencia.

Virtual Boy fue la tercera consola de videojuegos, lanzada en 1995 por Nintendo, que usaba un proyector de estilo gafas para mostrar los juegos en «verdadero» 3D (aunque monocromáticos), por medio de un efecto estereoscópico. El precio de salida fue alrededor de 180 dólares. La consola fue diseñada por Gunpei Yokoi, creador de la Nintendo Game Boy, pero no fue un intento de reemplazar la Game Boy en la línea de productos Nintendo.

El Virtual Boy fue un fracaso en el mercado por varias razones:

•Fue comercializada como un sistema portátil, pero no fue tan portátil como los jugadores pensaron que sería. Dado su tamaño y su peso, resultaba casi imposible usar el Virtual Boy en movimiento, y hacerlo podría causar daños a la unidad.
•La caja de la consola y el manual avisaban de que la pantalla podía causar fatiga visual y problemas oculares, especialmente para los menores de 7 años de edad. A pesar de haber sido añadidos por razones de responsabilidad, asustó a los compradores potenciales.
•Había una pobre selección de juegos disponible en el lanzamiento. Muy pocos desarrolladores de juegos quisieron invertir tiempo y dinero en algo nuevo y no probado sistema de juego. Solamente estaban disponibles 22 títulos entre el mercado Americano y Japonés.
•A causa de la doble pantalla, resultaba difícil promocionar sus juegos en revistas especializadas ya que no se podían tomar fotos de las pantallas. En caso de poder tomarlas, no podían representarse los efectos tridimensionales (que eran el gran atractivo de la consola) en el papel.
•La pantalla monocromática también jugó un papel importante para el fracaso de este producto.
Por estos errores en el mercado Japonés y Americano, la consola nunca fue lanzada en Europa. Esto contribuyó a un problema de oferta y demanda para los productos de Nintendo (Especialmente para los juegos de Super Nintendo) en la mitad de los años 90 mayormente debido a continuos retrasos de la Nintendo 64.


A pesar de sus inconvenientes, la Virtual Boy fue un nuevo concepto en el mundo de los videojuegos. El efecto 3D se consiguió emular perfectamente con unos gráficos algo sencillos pero con una gran fluidez de movimientos y excelentes efectos. A causa de los pocos juegos que llegaron a comercializarse, el potencial de la máquina apenas fue aprovechado ya que los juegos existentes resultaron ser algo simples y lineales.

Hoy la Virtual Boy es un objeto de coleccionista, ¿Alguien tiene una?

1996 GAME BOY POCKET:


Este modelo es una modificación a la Game Boy clásica en blanco y negro. Las 2 diferencias de esta consola respecto a la anterior es su tamaño y el puerto. Posteriormente también uno Game Boy Pocket Color.

En 1996, Nintendo lanzó el Game Boy Pocket, una pequeña y ligera unidad que requería menos pilas. Tenía el espacio para 2 pilas AAA, que proveían de 10 horas continuas de juego. El Game Boy Pocket tenía un pequeño puerto ´´link´´, este requería un adaptador para linkear con el viejo modelo de Game Boy. El puerto fue diseñado para usar en todos los modelos anteriores al modelo Game Boy Micro. La pantalla ha sido cambiada por un verdadero display blanco y negro, mejorando la calidad notablemente en comparación con el viejo modelo de Game Boy. La primera revisión del modelo pocket no incluía el led de carga de batería, pero fue incluido en la segunda versión del modelo por demanda del público.

En 1997 se lanzo una revisión de Game Boy Pocket que era en blanco y negro, cuyos juegos principales fueron Super Mario, Pokémon …

1997 GAME BOY LIGHT


La Game Boy Light fue puesta en venta sólo en Japón en 1997. La Game Boy Light es aproximadamente del mismo tamaño que la de Game Boy Pocket y tiene una luz de fondo para condiciones de poca luz. Utiliza 2 pilas AA, que le dan aproximadamente 20 horas con la luz apagada y con ella en 12.

La Game Boy Light solía ser la más rara de las variantes de Game Boy fuera de Japón, pero acabó estando disponible en muchos sitios de subastas, estando ámpliamente disponible. Era la única consola portatil de Nintendo producida con una pantalla iluminada independiente hasta el lanzamiento de la Game Boy Advance SP en el 2003.

1998 GAME BOY COLOR:



Game Boy Color es una videoconsola portátil de la tercera generación de la familia de sistemas de videojuegos de Nintendo Game Boy .

Fue lanzada al mercado en Japón el 23 de octubre de 1998.

Una particularidad de esta consolas es ser la primera compatible con su antecesora, así que los antiguos juegos de la Game Boy clásica pueden correr en esta nueva Game Boy e incluirles color de un modo similar al Super Game Boy. Pero la Game Boy Color no es solo una Game Boy con color, se le ha mejorado el hardware con mayor resolución en los gráficos y velocidad, pero era inferior de todas formas a sus contemporáneos como Neo Geo Pocket o Wonderswan e incluso consolas antiguas como Atari Lynx, como mucho la mejora técnica podría ser similar al Sega Game Gear.

Lo primero que hizo Nintendo con su nueva consola, era actualizar antiguos juegos de la Game Boy monocromática para esta nueva portátil, se pueden citar Zelda o Tetris que llevaban la coletilla “DX” y se caracterizaban por tener una alta paleta de colores en pantalla y en el caso de Zelda una mazmorra extra. Esta política la siguieron muchas licenciatarias que tenían juegos viejos en la Game Boy monocromática.



Por otra parte fueron lanzados 230 Juegos para el Game Boy Color entre marzo de 1998 y noviembre de 2002. El último juego de la consola fue Harry Potter and Chamber of Secrets.

2001 GAME BOY ADVANCE:


Ésta fué la que rompió la estética con todas las Game Boys anteriores, ya la veíamos en las manos de los críos en los parques y a través de los cristales de los coches en los atascos.

Sucesora de la popular Game Boy Color, es capaz de ejecutar casi todo el software escrito para la Game Boy Original y la Game Boy Color, así como nuevos programas desarrollados teniendo en cuenta las mayores capacidades del sistema. Al igual que prácticamente cualquier consola 2D, tiene soporte por hardware para dibujar la pantalla, aunque las capacidades de la GameBoy Advance resultaron sorprendentes en su presentación: hasta 128 sprites simultáneos y hasta cuatro planos de scroll, que pueden ser escalados, rotados y mezclados sin consumir tiempo de la CPU principal.

La GBA también tiene un puerto serie para conectarse con otras unidades GBA en una configuración similar a la red token ring sobre una topología física de bus. La GBA también puede recibir 256 KB en código de arranque a través del puerto, incluso cuando no tiene un cartucho conectado (lo que se conoce como multiboot o netboot). Esto se utiliza en las conexiones multijugador, donde varias GBA pueden funcionar con un único cartucho: la GBA que tiene el cartucho envía el código inicial a las que no lo tienen. El puerto serie puede (con el cable adecuado) conectarse a un puerto serie RS-232 para ayudar en la depuración e, hipotéticamente, jugar a través de Internet, si bien aún no se ha implementado una pila TCP/IP en la GBA.

Ésta fue la consola de los juegos que enganchaban si cabe, aún mucho más, ya teníamos un renovado Zelda a link to the past, también alguno de SNES como Super Ghouls and ghosts, Super Street fighter 2 revival y por supuesto el Golden Sun. entre muchos otros…



2001 POKEMON MINI:


El Pokémon mini, lanzado en el año 2001 por la Nintendo, es la consola portátil de videojuegos más pequeña del mundo. Como su nombre indica, está exclusivamente dedicada a pequeños y sencillos juegos de la franquicia Pokémon (Pinballs, juegos de cartas, rompecabezas). Por estos motivos esta consola no obtuvo el mismo gran éxito de ventas que las otras consolas portátiles de Nintendo como la Game Boy Advance y la Nintendo DS, ya que los títulos, además de ser escasos en Europa y Estados Unidos, son en blanco y negro.

2003 GAME BOY ADVANCE SP:


Game Boy Advance SP frecuentemente abreviado como GBA SP, es una consola de videojuegos portátil fabricada por Nintendo y lanzada al mercado en marzo de 2003. Básicamente es un rediseño de la Game Boy Advance, ya que su rendimiento es idéntico, al igual que su compatibilidad.

El significado de las siglas SP significa Special Project ya que el nombre promete una gran lista de innovaciones para esta consola.

•Su carcasa es plegable, reduciendo su tamaño, aproximadamente, a la mitad cuando está plegada.
•Pantalla frontalmente iluminada, con opción a apagar la iluminación.
•Batería de ion litio recargable, de duración estimada de 10 o 15 horas dependiendo del uso de la iluminación.
•El adaptador de auriculares cambia el extendido minijack a un puerto propio que coincide con el puerto de alimentación, imposibilitando la recarga de la consola con el uso de los auriculares y haciendo necesarios unos auriculares especiales o un adaptador para el puerto.
2004 NINTENDO DS:


Y por fín, el punto de inflexión:

Nintendo DS (abreviatura de Dual Screen, en inglés «Doble Pantalla» o, según Satoru Iwata, presidente de Nintendo, abreviatura de Developers’ System, en inglés «la consola de los desarrolladores»). Según Nintendo, es una tercera línea de productos y no se trata de la sucesora tecnológica de la Game Boy Advance, aunque finalmente, la GBA dejó de producirse, y Nintendo solo desarrolla juegos para Nintendo DS. El nombre de esta consola suele abreviarse como “NDS” o simplemente como “DS”.

La Nintendo DS tiene dos pantallas que permiten dos puntos de vista de un mismo lugar, acceder a mapas y menús de forma rápida y fácil. Una pantalla táctil que permite interactuar con el entorno del juego, pulsar interruptores con el dedo, quitar el polvo de un libro, escribir con un lápiz, acariciar, rasgar, frotar y otras acciones. La segunda pantalla es un LCD estándar sin características destacables.

Dispone además de un sistema de reconocimiento de voz; mediante el micrófono el jugador puede dar órdenes a los juegos, interactuar con los personajes, soplar para hinchar un globo, hacerle el boca a boca a un personaje herido o incluso chatear con alguien que está al otro extremo del mundo mediante la conexión Wi-Fi de Nintendo, una conexión inalámbrica tanto entre consolas como a Internet, siempre que dispongamos de un punto de acceso Wi-Fi con conexión, preferiblemente de banda ancha, que permite jugar online a ciertos juegos como Diddy Kong Racing DS, Mario Kart DS, Tony Hawk’s American Sk8land, Animal Crossing: Wild World, Tetris DS, Pokémon Diamante y Perla, The Legend of Zelda: Phantom Hourglass o Metroid Prime Hunters; y acceder a páginas web con el navegador Nintendo DS Browser.

2005 GAME BOY MICRO:


Game Boy Micro es una videoconsola portátil desarrollada y fabricada por Nintendo. Game Boy Micro es el segundo rediseño de la Game Boy Advance siendo la primera la Game Boy Advance SP. Es más pequeña y liviana, lo cual la hace más agradable para el consumidor.

Game Boy Micro conserva muchas de las funcionalidades de la Game Boy Advance SP, pero con nuevos elementos. Es la más pequeña de todas las Game Boy, y mucho más ligera, tiene dos tercios de peso menos que el iPod Mini. A todo esto destaca la capacidad de reajustar la iluminación de la pantalla a cinco niveles de intensidad. Los modelos principales son plata, rosa, azul y verde.

En Game Boy Micro también destaca, que al igual que algunos teléfonos móviles se le puede cambiar la carcasa, hay muchos diseños coleccionables.

Game Boy Micro es compatible con todos los cartuchos de Game Boy Advance, incluyendo los cartuchos de Game Boy Advance Video. A diferencia de Game Boy Advance y Game Boy Advance SP, Game Boy Micro no es compatible con cartuchos de la Game Boy Color o Game Boy Pocket. Los e-reader de Game Boy Advance también son incompatibles con Game Boy Micro, ya que este no posee el lector apropiado.

2006 NINTENDO DS LITE:


En este momento es en el que nos reenganchamos los miles de nuevo a la Nintendo DS Lite, que es una consola portátil fabricada por Nintendo, fue desarrollada para suceder a la anterior Nintendo DS, en la actualidad compite con PlayStation Portable (PSP) de Sony.

•El Control Pad (cruceta direccional) se redujo a 18,6 mm (16% más pequeño), los botones ABXY también.
•Los LEDs y algunos botones y conectores auxiliares fueron cambiados de sitio.
•Duración de la batería: 15 a 19 horas con el menor brillo y 5-8 horas con el superior.
•La Nintendo DS Lite imita algunos rasgos de Wii, como el Control Pad (que también es igual que el de Game Boy Micro).
•Seis colores actualmente disponibles: azul claro, azul marino, blanco polar (en Japón conocido como blanco cristal), rosa, negro y plateado. Existen ediciones limitadas, como versiones metalizadas bicolor: Rojo y negro, llamada Crimson Black, y Azul cobalto y negro. También hay ediciones especiales como dorado “The Legend of Zelda”, o una versión serigrafiada de Pokémon.
•Es más resistente a los arañazos que el modelo anterior.
•Es 100% compatible con la Nintendo DS original, tanto en modo LAN como en Wi-Fi.
El tema de los juegos aquí es más complejo, sobre todo con las muchas posibilidades que alberga el tema de las roms NDS… no obstante, y pongo foto los juegos favoritos, cuando llegan medio traducidos y todo, puessss…..




2008 NINTENDO DSI:


Nintendo lanzará en Europa la Nintendo DSi, segunda generación de popular consola portátil, el el 3 de abril de 2009. La DSi estará disponible en blanco y en negro y permite crear, retocar y compartir fotos con amigos, escuchar música y, por supuesto jugar a más de 1.000 títulos para Nintendo DS, así como descargar títulos de la tienda online Nintendo DSiWare. Su precio rondará los 170 euros.

La nueva consola incorpora dos cámaras que pueden detectar los rasgos faciales y los movimientos del jugador. Así, los movimientos frente a la cámara de la parte superior del tronco, las manos, los brazos y la cabeza servirán para controlar el juego, trayendo una nueva forma de interactuar con la consola portátil.

La nueva DSi viene con cámara de 3mp, mejoras en el apartado de audio, pantalla que aumenta de tamaño hasta 3, 25 pulgadas (cada una), además de que la novedad es que ambas pantallas son touch screen. Añaden un lector de tarjetas SD. Los juegos de la consola virtual se pueden comprar y jugar en el DSi shop, una nueva tienda de contenidos on line.

Y Bueno,a pesar de que ya hayan pasado 30 años, lo mejor de todo esto es que seguimos jugando con la misma ilusión que la primera vez en que de forma “casi-instintiva” metíamos las 2 pilas botón de nuestra primera Game&Watch…

No hay comentarios:

Publicar un comentario